Mar 18.Nov.2025 12:21 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Para Heller la reasignación de subsidios es una “clara medida redistributiva”

01.04.2014 06:33 |  Noticias DiaxDia  | 

El diputado nacional de Nuevo Encuentro Carlos Heller afirmó que la reasignación de subsidios al gas y el agua anunciada por el Gobierno es "una clara medida redistributiva" y que lejos está de significar un tarifazo,"porque tiene una variedad de excepciones y proporcionalidades que son parte de una sintonía fina".
Al ser consultado por Télam, Heller destacó que "lo anunciado es una clara medida redistributiva, no de carácter fiscal, y tampoco se puede hablar de un tarifazo porque tiene todas las variedades, las excepciones y proporcionalidades que son parte de la sintonia fina que hace tiempo se viene planteando".
"Hasta aquí los subsidios han sido masivos e igualitarios, y tanto es así que la incidencia en el valor total de la tarifa era altísmo, cercano al 90 por ciento, y a pesar de ello la seguirá teniendo", explicó el presidente de la Comisión de Finanzas al resaltar que "hay una enorme cantidad de sectores exceptuados".
Heller se refiere a las excepciones contempladas en los anuncios que alcanzan a quienes perciben una jubilacion minima, son beneficiarios de programas de protección social, quienes perciben los salarios más bajos y de todos aquellos que consideren que sus recursos que los colocan en condición de solicitar mantener el subsidio pleno.
El nuevo régimen contempla, además, la posibilidad de mantener inalterado el subsidio para aquellos hogares que logren una reducción del 20 por ciento en su consumo, a los habitantes de las provincias patagónicas y al sector industrial. Heller agregó que "esto no es un ahorro fiscal, porque se ha dicho que todo lo que se obtenga por esta vía será reasignado a la asignación Progresar y de Plan Procrear", y precisó: "Una cosa es el recorte de subsidios para cubrir déficit y otra que se le quita parte de un subsidio a determinado sector de la sociedad de mayor poder adquisitivo".
Respecto a la posible incidencia de la medida en las negociaciones paritarias por abrir o ya en curso, Heller consideró que "si se analiza cualquier convención colectiva vigente y se toma un aumento moderado del 25%, la implicancia porcentual del gas y del agua estaría recompuesta". Además, destacó que "la incidencia del gas natural en el salario de los trabajadores registrados era del 5 por ciento en 2003 y es del 0,5 en 2013, lo que refleja que la incidencia de la tarifa media en el salario es 10 veces menos hoy que hace una década". Sobre el criterio que el Gobierno podría adoptar respecto a otros subsidios vigentes, Heller dijo que "el criterio de la capacidad de pago del usuario es fundamental". "El concepto de subsidio en la actividad productiva tiene que ver con la necesidad de ayudar a la competitivad, pero en el caso de las familias es una mejora del ingreso y todo análisis que se haga tiene que hacerse en cuenta de la capacidad de pago de la persona subsidiada", explicó al señalar que "efectivamente hay sectores que podrían pagar la tarifa plena y no necesitan ningún subsidio".
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook